Este artículo comparte dos estrategias que están demostrando ser efectivas para los CEOs (directores ejecutivos) que intentan hacer que sus empresas sean más innovadoras: desarrollar una cultura creativa (comportamiento de las personas) y aplicar nuevos procesos y tecnologías.
Conferencia sobre «Innovación 2.0» en Tudela
Fran Chuán se encontrará el próximo 11 de abril en Tudela para comentar su libro «Innovación 2.0«. ¿Cómo reducir el fracaso emprendedor? ¿Cómo incrementar la ratio ideas/proyectos? ¿Cómo hacer sostenible la innovación? ¿Cómo emprender e innovar con costes bajos? El objetivo de esta conferencia formativa y pedagógica, organizada por la UNED y la Asociación de Empresarios de la Ribera, es … Read More
Los 5 hábitos de los ejecutivos altamente “humbiciosos”
El término “humbicioso” proviene de la hibridación de “humilde” y “ambicioso.” Los auténticos genios de los negocios no pretenden saberlo todo. Los líderes más creativos no sólo aprovechan el poder del genio oculto para atraer nuevas ideas, aprovechan las virtudes del genio colectivo para evaluar las ideas que atraen. No todas las nuevas ideas son buenas ideas, por lo tanto, … Read More
Los 3 autoengaños y las 3 acciones correctoras
Muchas veces nuestras creencias nos limitan. A veces lo que sabemos nos limita en lo que podemos llegar a saber o imaginar. Concretamente, hay tres autoengaños que nos limitan muy notablemente en nuestro día a día empresarial:
Confusión entre fracaso y error
Hay mucha mística alrededor de que para innovar hay que fracasar. Y en muchas ocasiones leemos la misma afirmación con el término error. ¡Ojo! Un fracaso no es lo mismo que un error. Un error es una muestra de que hubo negligencia, falta de reflexión, exceso de velocidad o asunción de una determinada causa-efecto en la planificación o en la … Read More
Cómo ven el riesgo los ejecutivos y los emprendedores: hundir el barco o perderlo
Hace ya un tiempo leímos en el blog de la Harward Business Review una referencia a Peter Dickson y Joseph Giglierano que nos llamó la atención por lo visual de su reflexión y analogía referida al riesgo al que se enfrentan unos y otros. Y a la percepción y consecuencias que generan unas y otras. Dickson y Giglierano sostienen que … Read More
Una regla para detectar el grado de curiosidad
Si hablamos de creación, es clave contar con una curiosidad insaciable. Cuando ayudamos a organizaciones, grandes o pequeñas, a desarrollar el espíritu emprendedor interno, nos enfrentamos a comenzar por algo tan básico como la necesidad de estimular la curiosidad.
Las empresas más innovadoras redefinen su estrategia (si tienen) moviéndose en el mundo táctico
En tiempos en los que la velocidad del cambio es tan acelerada, ¿tiene sentido la definición de una estrategia a uno, dos o tres años? En opinión de muchos directivos, hoy en día ha perdido mucho sentido el dedicar tiempo a definir estrategias que requieren constante revisión. Cuando se analizan empresas altamente innovadoras y punteras en sus sectores (Inditex, Apple, … Read More
Innovar en un mundo acelerado
Muy a menudo se habla de la necesidad de la innovación dada la complejidad y cambios del mundo actual. Suelo estar de acuerdo con los conceptos generales. Pero donde no estoy tan de acuerdo es en la comparación que se hace con el pasado.