Muy habitualmente escuchamos a directivos comentar iniciativas dirigidas al incremento de las ventas. Este concepto, “incremento de las ventas”, es –junto con el de “ahorro de costes” y el de “innovación” – uno de los tres más actuales en cualquier equipo de dirección.
Nace ToBeinn, un nuevo proyecto de innovación. ¿Quieres venir a conocerlo?
Nos alegra mucho anunciaros que el proyecto de Dícere está a punto de crecer todavía un poco más, de dar un salto disruptivo en el campo de la innovación, que nos fascina y apasiona. Este salto tiene nombre, se llama ToBeinn y queremos invitaros a que lo conozcáis el próximo 28 de mayo.
«Cómo cambiar el mundo»
Así se llama el blog de Guy Kawasaki (@GuyKawasaki): emprendedor, escritor, editor y actualmente asesor especial de la unidad empresarial de Motorola en Google. En octubre de 2011 escribió un post llamado “Lo que aprendí de Steve Jobs”, en el que describía unas cuantas cosas –concretamente 12– que aprendió de Steve Jobs en su paso doble por Apple y que ahora … Read More
Navegar e innovar, todo es empezar
Me fascina el mundo de la navegación a vela. ¡Y hay tantas similitudes entre ella y la innovación! Cuando empiezas una travesía en la que el destino no es tan importante como el viaje, aprovechas los vientos y las corrientes para el disfrute y el aprendizaje. Aprendes a necesitar menos cosas, te descubres haciendo maniobras que no hubieras hecho y … Read More
¡Detengan el sinsentido! La innovación es una disciplina
Jay Rao Ver artículo original / See original article Un reciente artículo en el Wall Street Journal destacó el problema que tenemos con la innovación. Este término está siendo degradado por gerentes ejecutivos, consultores, vendedores y periodistas, quienes lo utilizan como la palabra de moda, devaluado el concepto hasta el punto de ser un slogan o una aspiración. Además, es claro que las … Read More
Directivos causales Vs. Emprendedores efectuales
Las diferencias entre directivos y emprendedores se reducen al razonamiento “causal” de los directivos tradicionales versus el razonamiento “efectual” de los emprendedores.
Aprendiendo innovación a través… ¡de las hormigas!
Ya hemos dicho repetidas veces que la innovación ocurre en comunidades. Por ello, cuando exploramos territorios nuevos en búsqueda de nuevos mercados, nuevas ideas, nuevas soluciones… es fundamental disponer de una “lingua franca” de la innovación en nuestra comunidad. De modo que, si no la tenemos, debemos ponernos inmediatamente a crearla. ¿Y las hormigas qué nos pueden enseñar sobre ésto?
Mark Twain: “Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa.»
La innovación está personalizada en exceso. Se habla de aquél o el otro; de esa u otra empresa. Quizás debiéramos despersonalizar y abrir más el concepto. Las nuevas ideas surgen fundamentalmente desde el interior de las organizaciones, de las comunidades abiertas. La clave del éxito no sólo consiste en disponer de gente preparada, sino en inspirar a gente entusiasmada, comprometida … Read More
Creando Culturas Innovadoras en empresas: CEOs, personas y herramientas de colaboración
Este artículo comparte dos estrategias que están demostrando ser efectivas para los CEOs (directores ejecutivos) que intentan hacer que sus empresas sean más innovadoras: desarrollar una cultura creativa (comportamiento de las personas) y aplicar nuevos procesos y tecnologías.
Conferencia sobre «Innovación 2.0» en Tudela
Fran Chuán se encontrará el próximo 11 de abril en Tudela para comentar su libro «Innovación 2.0«. ¿Cómo reducir el fracaso emprendedor? ¿Cómo incrementar la ratio ideas/proyectos? ¿Cómo hacer sostenible la innovación? ¿Cómo emprender e innovar con costes bajos? El objetivo de esta conferencia formativa y pedagógica, organizada por la UNED y la Asociación de Empresarios de la Ribera, es … Read More